Katársis Electrónika

De Diynamic a Innervisions: Apste en la batea de los grandes DJs

Por Juan Carlos Cerdas

 

Alfio Sotera AKA Apste, es un DJ, Productor y Artista Visual, que se mueve entre lo sonoro y lo estético, entre la pista de baile y el lienzo digital. Con una impronta marcada por la experimentación y el deseo de dejar huella en la cultura electrónica, Alfio combina improvisación, visión artística y un compromiso absoluto con la coherencia en cada proyecto. Desde sets que estallan en conexión con el público hasta lanzamientos en sellos internacionales de prestigio, su recorrido lo posiciona como un artista autentico y en expansión dentro de la escena.

 

¿Cuál fue un momento en una cabina o festival donde sentiste que tu set conectó totalmente con la multitud? ¿Qué hiciste en ese instante para que la energía explotara?

 

Uno de los momentos más especiales fue en un closing set donde decidí cerrar con una acapella. La idea era terminar ahí, pero la gente se quedó esperando algo más… la energía estaba muy arriba. Entonces lancé el track que tenía en cue, y fue increíble: explotó todo de una forma hermosa, como el final perfecto de un viaje compartido.

 

 

¿Qué te inspira a producir y jugar con diferentes géneros musicales, y cómo das tu toque personal a cada track?

 

Me inspiran mis raíces musicales y la necesidad de dejar mi huella en esta cultura, representando mi visión. Para mí, eso significa experimentar con géneros, buscar un beat distinto al típico, romper estructuras. Es un enfoque plástico, casi visual. Cada track es una pequeña declaración de identidad.

 

Como DJ, ¿cuál es tu truco para armar una sesión que mantenga a todos bailando sin parar? ¿Confías más en tu instinto o en planificar cada transición?

 

Me gusta preparar varias selecciones: material unreleased, producciones propias, tracks de mi sello, lanzamientos en promoción… pero siempre improviso dentro de eso. Armo un relato que se adapte a lo que pasa en la pista en ese momento. Hay veces que estoy tocando un tema por primera vez, al mismo tiempo que lo escucha la audiencia, porque es material muy nuevo que me comparten. Eso genera una conexión muy fuerte con el presente.

 

 

Además de ser DJ y productor, eres artista visual, ¿Cómo combinas tu arte visual con tu música, y ha habido un proyecto donde estas dos pasiones se fusionaron de forma especial?

 

Mi último álbum, Singular, incluye arte de tapa y animaciones hechos por mí. En realidad, todo lo que publico desde Apste hasta Street Records está completamente curado, diseñado, producido, mezclado y masterizado por mí. No es solo música, es una visión integral que busca coherencia estética y emocional.

 

¿Si pudieras crear un set en un lugar soñado o colaborar con un artista, ¿dónde o con quién sería?

 

Me encantaría armar un set en un lugar fuera de contexto: no un club ni un festival, sino el centro de una ciudad o algún espacio con una comunidad fuerte. Y compartir cabina con referentes como Dixon o Solomun. En cuanto a colaboraciones como productor, hay muchos artistas dentro de los labels con los que trabajo que me interesan, pero por ahora prefiero no adelantar nada.

 

¿Qué proyectos o lanzamientos tienes para el futuro?

 

El 15 de agosto sale Street Breaks Vol. 2, uno de los compilados anuales que lanzo desde mi sello Street Records. Esta edición está enfocada en ritmos partidos y contiene seis tracks de artistas de distintas partes del mundo, incluyendo uno mío. Curé la selección con mucho cariño, ya terminé el arte de tapa y programé todo el lanzamiento. Además, en los próximos meses tengo preparada una serie de EPs y nuevos lanzamientos que irán saliendo progresivamente.

 

¿Qué se siente sacar música en sellos como Diynamic, Innervisions, Sudbeat y cómo fueron las primeras veces que viste a DJs top mundiales pinchado tus tracks?

 

Es algo muy gratificante ver tus propias producciones estar en la batea de mis referentes y de DJs tan reconocidos en la escena.

 

Para Apste, cada set es un relato compartido, cada track una declaración de identidad y cada obra una experiencia integral que trasciende lo musical. Su mirada lo impulsa a buscar siempre nuevos contextos, a fusionar disciplinas y a mantener viva la esencia de la improvisación en la cabina. Con proyectos como Street Records y colaboraciones en el horizonte, su futuro promete seguir desafiando estructuras y sorprendiendo tanto a la pista como a quienes descubren su universo creativo.