Por Guido Mikielievich
En el universo de la música electrónica, no todos los artistas logran definir un sonido propio que inspire a otros. Lauti Mina es uno de esos productores que ha sabido construir una identidad única, explorando distintos géneros y técnicas de producción para plasmar su visión artística en cada lanzamiento.
Desde su primer álbum, que refleja una etapa de transformación personal, hasta su trabajo al frente de su sello Urban Garden, Lauti ha demostrado que su pasión va más allá de la pista de baile: es un verdadero artesano del sonido.
En esta entrevista, nos adentramos en su faceta como Productor para conocer sus procesos creativos, los desafíos técnicos que ha enfrentado y su visión de la industria para los próximos años.
La música electrónica está en constante evolución. ¿Qué tendencias internacionales sentís que están marcando el pulso hoy en día?
Un poco las tendencias que vienen vibrando conmigo son, por ejemplo, Josh Baker, Chris Stussy, artistas que vienen generando un sonido propio y que a raíz de eso, muchos productores empiezan a seguir esa línea.
Me parece algo interesante lograr cierta curaduría o impronta en el sonido, para que esté tan bueno que un montón de productores quieran imitar ese sonido.
Tu primer álbum marca un hito en tu carrera. ¿Cómo describís el momento en que dijiste “ya es tiempo de lanzar algo que represente todo lo que hice hasta ahora”, y qué te costó dar ese paso?
El tema del álbum salió en diciembre de 2021 en un momento de transformación personal donde me sentía en un mood que estaba todo el tiempo cambiando; cambiando de casa, cambiando de personalidad, cambiando de forma de ser, encontrándome básicamente.
Un poco la búsqueda fue transformar en música todas las diferentes facetas de estilos que me gustan, como lo hay en el álbum. Un track de rock, medio pop, es un poco lo que me gusta también en el día a día, pero que quizás en el momento de la pista no está tan presente.
Entonces con el álbum quise representar eso, todas las facetas había y por haber de Lauti Mina dentro de un álbum.
Y podría adelantar también, que se viene un segundo álbum, no sé si con la misma cantidad de canciones, pero si puedo adelantar de hay algo cocinándose.
En tu rol de productor, ¿cuál ha sido el reto técnico más grande que enfrentaste al componer para el álbum (mezcla, mastering, diseño sonoro, sampleo, etc.)?
El rol más importante fue la parte de mezcla, porque en 2021 yo me encontraba estudiando, así que bueno, fue un 50% autodidacta y un 50% aplicar todo lo que venía aprendiendo. Creo que fue el desafío que más tiempo me llevó, fue la parte de mezcla.
Después con el resultado final, la verdad que quedé muy conforme, la devolución de la gente también fue buena, así que por todos lados terminó cerrando la idea y quedé muy contento.
Con tu sello discográfico (Urban Garden) y sub-sellos, ¿cómo seleccionas qué artistas apoyar? ¿Qué valores o criterios consideras esenciales para formar parte de tu sello?
Es muy importante esta pregunta, creo que la pasión por la música es en lo que más me enfoco, no importa si el artista es nuevo, viejo, si tiene muchos seguidores o no, si la música realmente me gusta por más que sea quien sea realmente lo añado a la colección y y también buscamos la forma de que el lanzamiento tenga soporte por todos lados entonces a veces se intenta complementar con otros artistas que quizás están en un nivel más alto y artistas que están más abajo pero que aún así su nivel musical está bueno.
Entonces trato siempre de hacer como una balanza en cuanto a lo a la parte de marketing que es un poco también tiene que ver en la parte de comunicación de un lanzamiento pero yo te diría que es un 30%, un 30% de lo que me ocupa el lanzamiento creo que un 70 es la pasión por la música porque como te digo, si realmente me gusta la canción sea quien sea está adentro y bueno obviamente si no me gusta la canción por más que sea quien sea no lo voy a sacar porque bueno sea no sé, por darte un ejemplo, Car Cox me manda un tema, obviamente me va a reservir para el sello porque va a abrir un montón de puertas pero la música realmente no me gusta Y este mismo caso que te estoy contando me sucedió a la hora de elegir las canciones para el segundo vinilo que va a ser un varios artist va a salir en enero de 2026.
Nada me sucedió esto, me pasaron tal artista que de bastante nombre me pasó una canción, varias canciones y bueno me pasó que no pude elegir ninguna porque ninguna me vibró con lo que estábamos buscando para este lanzamiento.
¿Qué consejo le darías a un productor joven en Argentina (o Latinoamérica) que esté pensando en lanzar su primer álbum? ¿Qué errores comunes evitarías?
Yo creo que el error más común que evitaría sería sacarlo bajo mi propia autoría. Lo mandaría a algún sello para que lo editen y obviamente le den mucha más fuerza.
Sé que lleva mucho más trabajo, es un trabajo más completo el que se hace, porque también hay que hacer toda la parte de promoción de premieres, para darle más difusión al lanzamiento.
Entonces por ahí, en vez de hacerlo como artista independiente, hacerlo bajo un sello, obviamente puede dar muchísima más visualización dentro de la industria musical.
Creo que cuando estás arrancando lo mejor es hacerte de varios sellos para abrir puertas, instaurar de cierta forma el nombre en distintos países, en distintos sellos, y una vez que ya lo ves consolidado, recién ahí lanzar algo como artista independiente.
¿Te ves más enfocado en consolidar tu proyecto como productor en estudio o en expandirte como DJ en giras internacionales?
Actualmente me veo consolidando como productor en mi estudio, trabajando para mí, para otros artistas, en lo que es mezcla y mastering, que es a lo que me dedico actualmente.
Me gustaría hacer una gira internacional, pero como Productor. Juntarme con Productores que estén en España, por ejemplo, ir a su estudio, hacer nueva música y lanzar un álbum.
La parte de DJ la estoy teniendo como apartada un poco, no la tengo en primer plano
Si imaginas tu carrera de aquí a 10 años, ¿cómo te gustaría que se recuerde a Lauti Mina en la escena?
Con respecto a la visualización a 10 años, me gustaría que siga evolucionando, o sea, que esto siga creciendo, personalmente, como artísticamente y con la misma energía de siempre. Seguir adquiriendo información, experiencia, tanto en lo que es producción, en la mezcla del mastering, la pista. Todos los días se aprende algo nuevo, y creo que ahí está la clave, estar todo el tiempo aprendiendo y dispuesto a hacerlo.
Hablar con Lauti Mina es asomarse a la mente de un productor que vive la música como un proyecto de vida. Su compromiso con la calidad sonora, su apertura a colaborar con otros artistas y su búsqueda constante de aprendizaje lo convierten en una figura en crecimiento dentro de la escena.
Más allá de las giras o el reconocimiento, su meta es seguir evolucionando, manteniendo intacta la pasión que lo impulsa a crear. Con proyectos en camino y nuevas producciones por venir, Lauti reafirma que su lugar está en el estudio, donde cada track es una oportunidad para dejar huella en la música electrónica.